Todos los que vimos y disfrutamos del First Ascent, de la factoria Sender, recordamos con tristeza a Didier Berthod diciendo: No Didier, the glory is not for you...(snif, snif) al lesionarse y no poder realizar la primera ascensión de la considerada más dificil fisura del mundo: Cobra Crack, en Squamish.
Una burrada "for the next generation" q fue resuelta, finalmente, por el canadiense Sonnie Trotter, otro de los grandes escaladores de fisuras del momento, aunque desconocido para las masas.
Para los que nos quedamos con la curiosidad de ver como se resolvia una de las fisuras mas duras del mundo, aqui pongo el video q atestigua una importantísima ascensión, por la calidad y la dificultad de la ruta.
martes, 2 de diciembre de 2008
Juventud y montaña!!!

Desnivel nos presenta la opinón del presidente de Mountain Wilderness España, Carlos Jarque Bañuelos, sobre la relación actual que existe entre juventud y montaña.
Aunque sea un poco larga la cuelgo porque me ha parecido que da que pensar sobre la ética y filosofía de una actividad que para muchos se ha convertido en una forma de vida.
Me gustaría, que por una vez, la gente se animara a opinar en el foro sobre el siguiente texto.
Desde que H. Jerome nos hizo llegar su propuesta de invitarnos a los distintos componentes de Mountain Wilderness, a escribir sobre la implicación de la juventud actual con el deporte de la montaña, no he dejado de darle vueltas a la iniciativa, hasta que tomé la decisión de escribir un pequeño artículo que intentara explicar las causa de la motivación actual que impulsa a los jóvenes, a la práctica en cualquiera de sus formas, de un deporte ó actividad exigente, que siempre implica una cierta dosis de riesgo y aventura .
Tengo suficientes años y tiempo de práctica del montañismo, como para poseer un perspectiva de la evolución de nuestro deporte, tanto nacional como internacional; también mi condición de profesor me ayuda a estar en contacto con las nuevas generaciones, y saber cuales son sus inclinaciones, información, y carencias .
El Montañismo en cualquiera de sus múltiples facetas, ha evolucionado enormemente desde los años 60 y 70. Estas décadas fueron clave del siglo XX, sobre todo en el aspecto social, pero también en el económico. Los movimientos juveniles tanto americanos como europeos de esos años, tomaron carácter universal en el mundo occidental, y sus implicaciones se extendieron globalmente; su influencia permanece aún en el tiempo actual. El montañismo entró de lleno en esa revolución; era una actividad no profesional, libre, soñadora y vista con un cierto recelo social. Aquellos que por cualquier razón llegábamos a practicar este deporte, éramos vistos por la sociedad como individuos raros. Los accidentes mortales eran muy evidentes, la tragedia siempre formaba parte del juego, aunque paradójicamente los porcentajes de accidentes siempre estuvieron por debajo de los deportes mas conocidos.
La finalización de las conquistas más llamativas como por ejemplo los ochomiles himaláyicos, la apertura de itinerarios por las vertientes más duras de todas las montañas y las escasas montañas vírgenes ó zonas inexploradas, contribuyen a que las últimas aportaciones significativas al montañismo sean de carácter puntual, como la ascensión al monte Everest sin oxígeno, o la aparición de la escalada limpia y libre como objetivo principal en si misma. Estos hechos nos conducen en aquellos años a la situación donde se construye una auténtica filosofía, donde nuestro deporte ideológicamente toca techo; la búsqueda de lo natural como fin, véase la ascensión al Everest sin O2 "By fair means" por R.Messner, o la escalada del Half Dome por el "Hardway" en escalada limpia por G. Rowell y compañeros en Yosemite, son ejemplos de la consecución de un objetivo, llevar la filosofía de aquellos años a su punto práctico culminante .
El movimiento Ecologista parte de estos años y los montañeros de esa época están íntimamente implicados en su génesis, este movimiento es hijo directo de las revoluciones juveniles antes citadas. Las tendencias ambientalistas se imponían, la filosofía, el fin, y los medios estaban claros, aceptados y conseguidos, pero… las nuevas generaciones posteriores a estos se encontraron con dos factores desestabilizadores que además de inevitables eran de difícil asimilación:
1º Los hechos o gestas más importantes siguiendo esta nueva filosofía , ya estaban conseguidos .
2º La actividad en la naturaleza estaba empezando a masificarse al extenderse el concepto de "La sociedad del bienestar", que da más tiempo de ocio a los ciudadanos y que viene acompañado de unas décadas de clara expansión económica a costa del medio ambiente, y la creación abundante de infraestructuras que permiten al gran público un acceso a las montañas en algunos casos hasta fácil, cómodo, al rebajar considerablemente la incertidumbre, el tiempo de empleo y a su vez aumentando la seguridad, estableciendo como consecuencia directa el negocio .
Los tiempos actuales nos han traído el comercio. ¿Era inevitable? Parece claro que cada generación debe hacer algo distinto de su antecesor, en cualquier orden de la vida, independientemente de si va mas allá en la línea de lo anterior, o en otra, de si la nueva dirección a seguir es equivocada o no, la necesidad biológica es hacer algo nuevo.
No debemos olvidar que desde la revolución industrial en el siglo XIX, el mundo se rige por una especie de sistema operativo, utilizando un símil informático, único, y al parecer sin alternativa, que se llama Capitalismo, donde su máximo principio es el asegurarse que cualquier acción ó idea humana es susceptible de ser negociable, esto es, vendida y comprada, para obtener de ello plusvalía; independientemente de cualquier consideración ética, simplemente solo hace falta que haya suficientes compradores de la mercancía; el montañismo no se escapa a esta susceptibilidad, se libró durante bastante tiempo, pero al hacer accesible su terreno de juego la masificación entró en él, y la cantidad es el mejor aliado del mercado. Este lo devora todo, incluso filosofías, éticas, modas y tendencias, contraculturas o cualquier otra corriente por estricta y escondida que esté.
La juventud occidental actual se encuentra en un callejón sin salida, de ahí su pasividad como seña de identidad. El mercado, unido con la inevitable tendencia a lo nuevo de la juventud, como hemos visto, nos conduce a que, en el terreno que nos ocupa, el montañismo, su aportación sea llevar la competición a la naturaleza . Competición estricta, ¿reglada? y con recompensa material; la accesibilidad lo permite, la globalización también y recordemos que no queda nada nuevo significativo por descubrir ni ascender .
¿Dónde quedó la ideología del "Clean Climbing" ? ¿Dónde quedó el montañismo "By fair means" ? ¿Dónde se fue el principio de mantener la naturaleza intacta tras la actividad? Sencillamente, todo desapareció.
Mountain Wilderness es el único grupo que conserva estos valores. ¿Cómo explicar a un joven el valor de realizar una actividad en la montaña que se base únicamente en un sentido lúdico y de respeto al entorno?
No debemos ser inocentes, las pautas, las tendencias, los "héroes", lo que los jóvenes ven y quieren ser, lo que les atrae porque es lo que ven y vende, son rostros en las portadas de las revistas de aventura, campeones de raids de montaña, carreras, descensos y torneos al aire libre, escaladas prefabricadas, coleccionistas de ochomiles o de los siete continentes, que son subvencionados por firmas comerciales y tentados por la farándula de moda y prensa amarilla, incluso en algunos casos hasta se codean con famosillos y buscavidas en programas de "reality show" . Nada hay hoy día más tentador para un joven que ser "famoso". ¿El medio para conseguirlo? Da igual, cualquiera .
No todo está perdido, y curiosamente la esperanza nos viene de la mano de los clásicos, de esos hombres y mujeres que aman la naturaleza, la montaña por encima de todo, de todo, porque ellos mismos pertenecen a ella. Son los que nos enseñan el camino a seguir para nuestras enseñanzas a los jóvenes. Cito a dos ellos como ejemplo .
G. Rebufatt nos habla de sus amigos mayores:
"Henri me ha ensañado a tallar, Henri sobre todo, para muchos no eres nada, mas para mí eres el hermano mayor de la montaña, yo deseo que todos lo alpinistas tengan un hermano mayor también, un hermano a quien se mira con respeto y amor, ese que vigila como nos encordamos y aunque nos inicia en una vida dura, siempre tiene cuidados casi maternales con nosotros; es el que comparte con nosotros su soberanía presentándonos desde la cima las cumbres circundantes como un jardinero hace con sus flores… Aquel a quien se mira con envidia porque el refugio es su casa y la montaña su posesión . ¡No se compra la amistad de un ser tan rico¡"
y P. de Bellefon de la vocación montañera :
"Cada día hay mas montañas y ascensiones ya olvidadas por el público y por las crónicas alpinas, que solo apasionan aquellos de nosotros que serían capaces de inventar el Alpinismo si aún no existiese . Verdaderos diálogos entre la montaña y nuestra voluntad, estas escaladas dan a nuestras manos ociosas la tranquilizadora ilusión de los placeres creadores. Comprendemos que una vez pasada la moda de la montaña necesitaremos mucho valor, ¡ y cuan fructuoso orgullo¡ para sentirnos en el centro del mundo, en nuestra esplendida soledad errante" .
No hacen falta más comentarios, lo que se dice en estas líneas tan brillantes ilustran por si mismas lo que debemos inculcar a nuestros jóvenes . Desde aquí lanzo una "orden" a los clubs de montaña , a sus directivos, instructores, a los profesores en general para que incluyan en sus cursos, charlas y artículos una parte de contenido ético, filosófico, y conservacionista, los jóvenes deben comprender que siempre hay un por qué y un para qué.
Aunque practiquemos actividades de puro ocio, lúdicas y sencillas, no debemos olvidar el marco donde se realizan, hagas lo que hagas, cuando entras en la naturaleza, de la misma forma que debes estar preparado y adiestrado técnicamente para aumentar tu seguridad, también debes estar enseñado a respetar y admirar al probablemente único lugar que te permite aprender y conocer más de ti mismo … y también de los demás .
En la actualidad la dimensión del profesionalismo desborda a veces la propia sustentabilidad del medio, son ellos los que tienen la clave en su mano para dirigir, enseñar y convencer de que la montaña es el último reducto de libertad, de "wilderness" ese término anglosajón tan difícil de traducir pero fácil de comprender. Por eso deben hacer un esfuerzo intelectual y físico para trasmitirlo a las nuevas generaciones.
Cincuenta años nos ha llevado el volver a considerar como esencial los valores de nuestros abuelos montañeros, esos valores que son los que nos han permitido ver donde estaba el camino correcto y por lo tanto también el equivocado.
Ahora ya sabemos que nuestro Medio Ambiente es único, irremplazable e irreparable, si nosotros mismos no lo cuidamos, no lo hará nadie . Los jóvenes tenéis la responsabilidad de mantener viva la naturaleza, por eso debéis recordar siempre que las montañas deben mantenerse libres y salvajes .
Carlos Jarque Bañuelos - Presidente Mountain Wilderness (España)
Os dejo también la web de la asociación por si alguno quiere más información.
www.mountainwilderness.org-----------Internacional.
www.mountainwilderness-agg.org-----------Ayllón, Guadarrama y Gredos.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Espolón Manolín!!!!

Todo comenzo en una reunion del club alpino. Como cada martes nos reunimos para contar batallitas y pelear por el delicioso material q nos ofrece la UAM, entre cuento y cuento nos comentaron q el Espolon Manolin al Pico de la Miel, en la sierra de La Cabrera, staba muy wapo, q tenia todo tipo de largos, con fisuras, bavaresas, canto y placa, DIOSSSS todos los tipos de escalada en una sola via!!!!,y ademas de ser la via mas larga de madrid, 215 m, salia muy facilita y de sencilla protección, pq excepto las reuniones, y alguna chapa desperdigada, sta bastante pelada.
El domingo pusimos rumbo el Chabo y yo, llegamos tempranito, pq nos habian advertido de las aglomeraciones, hicimos la aproximacion y nos plantamos debajo de la via. Mientras preparabamos la ferreteria, compuesta de dos camalot del 1, dos del 2, dos del 3, mi niño del 0.75, dos psico-friends (digo psico-friend pq ayudan mas a la psicologia q a parar un vuelo) cochambrosos, fisureros varios y algunas cintas express. Bueno, retomemos, stabamos organizandonos y aparecieron dos cordadas q tb iban a hacer el espolon, despues de hablar un poquillo y eso, como nosotros stabamos listos y llegamos los primeros, el Chabo empezo el primer largo.
El primer largo sale IV, o por ahi, subes por una placa muy tumbada y facil hasta llegar a un techito, alli el Chabo, con su etica romantica de la escalada, planto un friend, en pleno techo...de ahi, giras a la derecha, chapas un parabolt, y sigues por una fisurota muy tumbada y muy grande, pero tb muy facil, hasta la reunion.
Segunda tirada, tb el Chabo a la cabeza, largo de fisurita de dedos, muy tumbada y disfrutona (IV), se protege bien con los friends pequeños y los fisus, ademas ya empiezas a coger alturita. Al final llegas a una repisita muy comoda donde sta la reu.
Ya el tercer largo, mi primero del dia, tiene una dificultad a mi parecer de V/V+, sales a la izquierda a tomar una especie de diedro con agarre, despues de unos metrillos me paro a meter un friend y cuando lo compruebo, PUUM, lo arranco!buen rollo!lo vuelvo a meter, PUUM, lo arranco!buen rollo!asi q opte por un fisu y dejar el friend alli, para ayudar a la psicologia, sigues hasta q el diedro desaparece y te obliga a pasarte a la izquierda, en mi opinion, uno de los pasos mas dificiles de la via, encima con el seguro lejos y de dudosa resistencia, justo despues te encuentras un parabolt salvador y de ahi ya es plaquita facilona.
Te plantas en la reu y tienes en frente un muro vertical fisurado y con muchas setas, q ganas de darle cañita, empiezo despues de hacer el paso mas dificil del largo (V), te agarras a una buena seta y tiras para arriba. Ste largo es divertidismo y se protege muy bien. Despues de subir gozando por las setoncias,me paro a poner un fisu y veo q me he quedao sin expresses asi q, con todo el morro, le enchufo un mosqueto de seguridad y para la reu y, q risa vecina!, cuando encuentro q no tengo mosquetos suficientes para montar la reunion. A todo sto, justo subia detras mio uno de los notillas de otra cordada y le grito q si por favor puede sacar el mosqueton y poner una cinta suya,q me he quedao pelao, de wena gana acepto pq se quitaba el trabajo de pararse a meter un seguro, subio, monte reu y tiro el Chabo a mi encuentro, no sin antes perder una cinta, q bajo rodando hasta el mismo averno!!Gran largo!!Y q grandes los fisus, entran q da gusto!!Algo asi debe ser la Pared de Santillana, para cuando haga mas calorcito.....
Delicioso descanso de adrenalina pq ahora le toca al Chabo abrir, el quinto largo sale V mas o menos, empiezas por una fisura tochilla y wapa q tiene un paso rarito a la mitad, el q le da el grado, y desembocas en una terraza muy maja donde sta la reu.
El largo seis es el mas dificil, sera V+, aunq tiene un apreton mas fuerte q el 3º, empieza por una fisura muy wapa en un muro vertical, q proteges con camalots del 1, aqui tienes unos pasos de fuerza pero con muy buenas manos, llegas a una repisita y te encuentras un murito de metro y medio, ultra liso y con una fisurita de dedos, aqui sta el paso mas dificil de la via, en algunas guias lo ponen de 6a, pero...., meti un fisu y los deditos en la fisura, pie en adherencia, palma arriba y tiras, es mas de fe q de fuerza, sigues un poco y llegas a una chimeneita con muy buen agarre a los lados, aqui conviene tener un camalot del 4 si quieres proteger, pero es muy facil y se tira hasta arriba sin problemas. Al final, encuentras un cable de acero, algo escondido, en una repisota. El final de la via!!!!!!!Disfruta de las vistas vagamontes!
OEOEOEOEEE, despues de unas tres horas habiamos terminado la escalada sin problemas!!
Nos quedamos en la repisa esperando a las otras dos cordadas, q nos contaron q se les habia caido la camara de fotos, jajajaja, y ya tiramos todos juntos para abajo por la canal de Soyermo. Este destrepe tiene una parte en la q hay una pared lisa de unos 3 o 4 m q tienes q bajar por una cuerda fija con nudos, como las del cole!!!asi q conviene tener cuidadito.
Bueno, a todo sto, ibamos bajando y ,coño!la camara de fotos! la piya uno de los compis, la enciende y coño!!q funciona!!! y nos hace una foto. Despues de comprobar la marca para comprarnos todos una como esa, bajamos hasta los macutos, comemos un poquito y bajamos a la cafeteria a disfrutar del mitico cafe y pincho.
Conclusion, via muy wapaaa, muy disfrutona, ideal para iniciarse a meter cacharros y, apartir de ahora, todas las camaras digitales q sean Sony!
Hasta otra Vagamontes!!!
Video-entrevista a Ferran Latorre
Gracias a Desnivel nos llega esta video-entrevista a Ferran Latorre, realizada en la pasada edición de la Semana de la Montaña de Leganes.
Ferran Latorre es uno de los alpinistas modernos más destacados de nuestra geografía, protagonizando importantes ascenciones, muchas de ellas bajo el auspicio del difunto Al Filo de lo Imposible.
Su última gran aventura se llevo acabo en las laderas del temible y dificil Gashserbrum IV, montaña dominante por su belleza y su figura esbelta, ha vista pocas, muy pocas ascensiones desde que Bonatti y Mauri lo lograran hace cuatro decadas.
Aqui os dejo a Ferran...Q lo disfruteis
Ferran Latorre es uno de los alpinistas modernos más destacados de nuestra geografía, protagonizando importantes ascenciones, muchas de ellas bajo el auspicio del difunto Al Filo de lo Imposible.
Su última gran aventura se llevo acabo en las laderas del temible y dificil Gashserbrum IV, montaña dominante por su belleza y su figura esbelta, ha vista pocas, muy pocas ascensiones desde que Bonatti y Mauri lo lograran hace cuatro decadas.
Aqui os dejo a Ferran...Q lo disfruteis
martes, 21 de octubre de 2008
Reequipamiento del Tolmo

Surge de una bella iniciativa promovida desde la comunidad escaladora, a través de un foro de internet, la propuesta de reequipar el Tolmo, cracteristico meño pedricero q hace las delicias de los novatos del artificial, noble arte relegado a un papel secundario por la escalada de dificultad física.
Después de muchas horas de conversaciones con federaciones, administraciones de parques regionales, tiendas de montaña e interesados, ha surgido por iniciativa del colectivo la oportunidad de restaurar este histórico pedrolo.
Creo q es una prueba de que se puede alcanzar un consenso, donde todos los interesados en el monte sten de acuerdo. Sin duda se trata de una de las actividades más respetables y q deberia servir de ejemplo sobre como tratar vías o riscos clásicos en Pedriza y otras escuelas de fuerte identidad.
viernes, 17 de octubre de 2008
Estrenamos Foro!!!
Buenas a todos!!!Despues de la productiva reunión de ayer empece a cotillear por la red y encontré una web donde registrar foros gratuitos y con buena pinta...asi q...
YA TENEMOS FORO!!!!!
La idea es q mantengamos un contacto mas fluido, expresemos nuestras dudas, compartamos experiencias y todo lo q se nos ocurra de manera rápida y sencilla.
Os adjunto el link a continuación y además lo pondre en la lista de enlaces, para acceder a el cuando queramos!!!
Mucho monte!!!!!!
http://clubalpinociencias.activoforo.com/index.htm
YA TENEMOS FORO!!!!!
La idea es q mantengamos un contacto mas fluido, expresemos nuestras dudas, compartamos experiencias y todo lo q se nos ocurra de manera rápida y sencilla.
Os adjunto el link a continuación y además lo pondre en la lista de enlaces, para acceder a el cuando queramos!!!
Mucho monte!!!!!!
http://clubalpinociencias.activoforo.com/index.htm
miércoles, 15 de octubre de 2008
Everest Unmasked
Leo Dickinson es uno de los pioneros de la filmación moderna de aventura. Sus documentales han cosechado exitos y espectadores por todo el mundo, como la recreacion de la historia negra del Eiger, en el Overland Bernes.
Desnivel publico dos libros suyos, actualmente a 3 lerus, con unas fotos e historias excelentes a un precio ultra accesible.
Para q veais la calidad de este cineasta, las revolucionarias tecnicas q invento y desarrollo os dejo un documental enteritoooooorr, sobre el Everest y la primera ascension sin oxigeno.
A ver q os parece, las imagenes son increible, como el momento grabado!!!!La primera ascension sin oxigeno al techo del mundo!!!
Desnivel publico dos libros suyos, actualmente a 3 lerus, con unas fotos e historias excelentes a un precio ultra accesible.
Para q veais la calidad de este cineasta, las revolucionarias tecnicas q invento y desarrollo os dejo un documental enteritoooooorr, sobre el Everest y la primera ascension sin oxigeno.
A ver q os parece, las imagenes son increible, como el momento grabado!!!!La primera ascension sin oxigeno al techo del mundo!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)